top of page
Buscar
  • Foto del escritor: El ciempiés de la escena
    El ciempiés de la escena
  • 18 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

Los eventos dentro de la escena siempre vienen y van, aquí en Guayaquil al menos se dan con mucha frecuencia, ya sea este una tocada pequeña o un festival que se lleva la atención de TODOS los fanáticos. Como lo he mencionado anteriormente, la escena tiene lo necesario para destacar en el medio, pero falta mover la industria, lo que significa que falta el apoyo a nuestros artistas locales.


Sesiones con Sebas Busch, es una manera de apoyar a nuestros artistas underground. La primera vez que estas sesiones se dieron fue en el 2014, de ahí volvieron a darse en el 2017 y se fueron de largo hasta este año. El objetivo de Sebastián Busch (organizador de la tocada) es que las bandas salgan de su zona de comfort tocando en acústico y empiecen a demostrar lo que tienen para ofrecerle a la escena, incluso comenta que cada año son más personas las que se unen a esta tocada y que gracias a esto los artistas empiezan a destacarse dentro de la escena local.


"La música siempre ha tenido un papel muy importante en mi vida, y tengo algunos amigos que tienen bandas, o escriben sus canciones, o por lo menos tocan guitarra solos en su casa. En 2014 decidí hacer esto por primera vez, invitando a mis amigos, si alguien más quería unirse era bienvenido. Es algo acústico, debido a que el 'vibe' de mi casa es playero y relajado", comenta Sebastián

Este año hay artistas que incluso ya han participado en sesiones anteriores, un claro ejemplo de esto es Tombó, que le agradecieron a Sebas diciéndole que finalmente tenían algo para mostrar. Sebastián ha tenido mucha influencia en los artistas, comenta que ha logrado que amigos de él finalmente muestren su talento a través de esto, también comenta que a la audiencia le encantan las sesiones y siempre están al pendiente de que se vuelvan a dar.

Un poco de ciertos artistas que se presentarán en Sesiones con S. Busch



DÖPLER:

Döpler es una banda conformada por Gianluigi Bacigalupo (voz y guitarra), Jose Solano (percusión), Rafael Castillo (coros y bajo), y Emilio Castillo (guitarra y melódica). Tienen influencias sesenteras, ochenteras y de la escena post-punk revival de los 2000s. Sus canciones hablan acerca de cómo es ser un adolescente en esta época, y todas las quejas que tenemos durante esta etapa. Consideran que este tipo de eventos son importantes, debido a que convocan varios tipos de artistas, y su finalidad es que se puedan dar a conocer a un público distinto, lo que quiera decir que si ciertas personas van por un artista, terminan conociendo a otros y a lo mejor se enganchan con su música para seguir apoyándola. También están agradecidos con el organizador de este evento por hacerlo posible, y por permitirles que su música pueda ser descubierta, y que la escena poco a poco se vaya expandiendo.

"A lo mejor es el primer concierto de alguna persona, ya sea como músico o como espectador, y tal vez esto sea una puerta de una vida llena de conciertos, o una bonita de escribir música y poder compartirla con el resto de personas, ya que considero que la música es una de las cosas fundamentales que tiene un ser humano en su diario vivir", comenta Gianluigi, vocalista de la banda.


VAL MALDONADO:

Valeria es una artista guayaquileña que comenzó su proyecto musical a principios de este año. Compone pop y rock psicodélico con un poco de influencia disco en sus canciones. Considera que este evento ayuda full al momento de grabar las sesiones, porque el artista tiene algo que mostrar para sus próximas tocadas, también porque al ser entrada libre las personas se animan más a asistir, y es una buena manera de que su música se de a conocer y que la industria siga en movimiento. Actualmente tiene un demo en Souncloud, titulado 'Brújula', en el cual habla de una relación que te consume y te pierde de ti mismo. Val ese día interpretará algunas de sus canciones que estarán en su nueva propuesta, y que obviamente formarán parte de su plataforma.


LILA RAULT:

Lila se destaca tanto en la pintura como en la música, realiza ambas actividades desde que pequeña, gracias al apoyo de su mamá que siempre la ha motivado para que no deje de hacer lo que le gusta. En cuanto a pintura le gusta mucho lo que es el surrealismo, el pop art y el pop cómic, le gusta experimentar mucho con texturas y técnicas, porque logra jugar con colores y conceptos. Con respecto a lo musical, a sus 18 años aprendió a tocar el ukelele gracias a un amigo. Su primera canción oficial, y con este instrumento fue "La canción que nunca te voy a cantar", la cual es muy especial para ella, debido a que fue su fuente de inspiración durante una decepción amorosa reciente, y pensó que muchas personas pudieron sentirse identificadas con la letra.

"Lo que quiero realizar con mi música, con lo que compongo es llegar a las personas, que ellos lleguen a sentirse identificados con una situación que a lo mejor todos hemos pasado", comenta Lila

Siente que esta sesión la va ayudar mucha, ya que con el material audiovisual que le van a proporcionar planea subirlo a redes, y con esto poder promocionar su música. Espera que estas sesiones pueda subirlas como audio a Spotify, y a algunas otras plataformas para poder expandir el público al que se está dirigiendo. De ese día espera que las personas se conecten tanto con la música como con los que están a su alrededor, porque considera que el objetivo de este tipo de eventos de arte es que todos se conozcan entre todos, y que se den cuenta que comparten algo en común, o sea la música.


Sesiones con Sebas Busch, es mucho más que una tocada, es una manera de aportar al arte, a la industria musical, y a todo lo que tenga que ver con esta. Nos permite experimentar más allá de lo que conocemos y nos hará caer en cuenta que dentro de la escena hay artistas que recién están empezando, pero tienen mucho para aportar. Nos vemos en Sesiones con S. Busch. ;)

 
 
 
  • Foto del escritor: El ciempiés de la escena
    El ciempiés de la escena
  • 6 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Dentro de la escena hemos visto cómo poco a poco nuestros artistas van progresando, muchas veces hemos estado desde el principio de su carrera hasta ahora que son artistas de primera. También hemos visto cómo muchas mujeres se han destacado en este medio. Este es el caso de nuestra queridísima Shalom Mendieta, una artista con una una voz inigualable y una sonrisa brillante.


Shalom, es una artista Guayaquileña, de 21 años, que poco a poco fue creciendo dentro de la escena, y causó un impacto inmenso al lanzar oficialmente su primer sencillo titulado "Tranqui", la cual fue grabada por folkloristas argentinos, y tiene un ritmo tropi-pop, la cual nos deja un mensaje sobre lo importante que es el amor propio, y que el dolor de un mal amor o de una situación es algo efímero.

"Es un trabajo bastante sacrificado, ya que es una profesión no tradicional, que cuesta un poco más de esfuerzo a la hora de conseguir apoyo", nos dice la artista.

Shalom comenta que ella nunca se creyó aficionada por la música, siempre supo que esto sería para ella, y como cualquier otro artista, al principio tuvo miedo y llegó a dudar de si estaba tomando la decisión correcta. Ella es una montaña rusa en cuanto a ritmos, unas de sus canciones empiezan con algo gypsy y terminan en cumbia, otras con un son cubano, y otras son folklore, pero lo que las relaciona es que todas están fusionadas con pop.


Shalom cuenta que es algo complicado ser un artista independiente, ya que esto significa autogestionar tu proyecto, pero a la vez lo disfruta porque hay gente que confía en su trabajo y poco a poco la ayuda a crecer.

Shalom ha estado en este medio desde los 12 años, ella compone sus canciones, y lo que quiere hacer con su música es dejar un mensaje, que se pueda proyectar, pero lo más importante que pueda trascender, poco a poco fue desarrollándose en varios genéros musicales hasta poder llegar hasta donde está ahora.


Shalom se ha destacado en varios festivales y tocadas importantes, como lo son el Párame Bola, que es un evento anual, y Music At The Patio que es un evento mensual, próximamente la tendremos en el Wanka Beats: Más Allá de lo Terrenal, y no tengo duda alguna de que hará gozar y bailar a la audiencia como lo ha hecho hasta ahora y lo seguirá haciendo por un largo tiempo.


Aquí les adjunto "Tranqui" en caso de que no hayan tenido la oportunidad de escucharlo

TRANQUI-SHALOM MENDIETA


Esto es todo por hoy, nos vemos en un próximo blog del ciempiés de la escena. :)

 
 
 

La mayoría de artistas de la escena, antes de encontrarse en donde están ahora, tocaban en bares o lugares pequeños, dos buenos ejemplos de esto fueron Paola Navarrete y Lolabúm que hoy en día tienen una trayectoria musical extensa. Un artista "underground" es un artista que no está auspiciado comercialmente por empresas que dan a conocer el arte, y en un país como el nuestro, es un poco difícil que ciertos artistas lleguen a ser patrocinados por grandes marcas. Cabe recalcar, que no todas las bandas underground son buenas, pero sí existen algunas que merecen ser escuchadas. Entre mis recomendaciones podrán encontrar:


TAYOS TAYOS TAYOS:

TTT es una banda integrada por Sabi Gallegos-Anda (voz y segunda guitarra), Aldo Banoni (guitarra principal y sintetizadores), Rodolfo Peralta (batería), y Sebastián Peralta (bajos). La banda fue creada con el objetivo de mantener el espíritu creativo de la juventud apuntando a sonidos oscuros, frescos y provocativos para contrastar fuertemente lo que sueno dentro de nuestro país y motivar a las próximas generaciones a crear algo nuevo.

Puedes encontrarlos en:


LA IGUANA INVISIBLE

Banda formada en el 2016, está integrada por Raúl Soria (voz, teclados y composición musical), Pablo Castillo (guitarra principal), Andrés Gárces (bajo) e Israel Villamar (batería). La Iguana Invisible siempre se ha caracterizado por su estilo dance psicodélico, y con éxito han podido destacarse en todas sus tocadas. Al principio la banda no usaba secuencias, pero con el paso del tiempo, quisieron experimentar y darle un formato diferente a su música y empezaron a hacerlo. Hay que recalcar que la banda ha tocado en grandes festivales como el "Párame Bola" y están próximos a lanzar su nuevo sencillo "Por no parecerme a ti".

Puedes encontrarlos en:


Döpler

Döpler comenzó como un hobby a finales del 2016, con compañeros del colegio, pero poco a poco fue convirtiéndose en un proyecto. Está conformado por Gianluigi Bacigalupo (voz y guitarra), Jose Solano (percusión) y Rafael Castillo (coros y bajo). Döpler tiene influencias sesenteras, ochenteras y de la escena post-punk revival de los 2000s. Gianluigi explica que la banda nace los sueños más juveniles y abstractos que pueden existir, comenzaron cantando canciones en inglés, pero con el paso del tiempo empezaron a componer en español para que la gente pueda sentir su música y puedan corear sus letras con más facilidad. Sus canciones hablan de cierto coraje que le tenemos a la etapa de la adolescencia en la cual se engloban la melancolía, la nostalgia y el aislamiento; también hablan del pasar del tiempo y de distintos temas que suelen tomarse con ironía. Han participado en mini festivales underground, en los cuales se encuentra el Panorama Fest, que a pesar de los inconvenientes de ese día, siguieron adelante y animaron al público presente. Desde su primera tocada han aprendido bastante, y están agradecidos con toda la gente que los ha apoyado en este proyecto, esperan poder llegar lejos y seguir compartiendo su música.

Puedes encontrarlos en:

Spotify: https://open.spotify.com/artist/3nVS2Ts2kB1URdf49gzesR?si=CouxmAO-RN-3YYOeqJOaMQ


LOS REPTILES

Influenciados por Oliver Tree, Foster the people, Muse y algo Ramones, esta banda es de las más recientes que han surgido en la perla del pacífico. La banda está conformada por Christian Ibarra (voz y guitarra), Antonio Toledo (bajo y coros), Alejandro Argudo (guitarra y coros) y Andrés Merizalde (batería). Los reptiles debutaron en el festival "Vitela música al aire", que se realiza anualmente en Babahoyo con la alineación anterior. Sus composiciones es una mezcla de rock ácido y melodía pop, con algunas singularidades como lo son los tintes nihilistas y distópicas. Alejandro, guitarrista de la banda, comenta "Se siente increíble, poder compartir con personas como Cris, Toño y Andrés es muy confortante yaque todos vemos hacia el mismo horizonte, pero ha sido un gran reto acoplarme como nueva guitarra en la banda y estoy tratando de darle un toque de mí en cada canción del EP y en las que se vienen también." . La banda es de las nuevas apuestas que tenemos para este año, y tienen demasiado bajo la manga que de seguro lograrán sorprendernos.

Puedes encontrarlos en:

Spotify: https://open.spotify.com/artist/6L0sZCrtIY7V5OBjDti9i5?si=iGd_C2YzQd2B5tMPmdYlng Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCeXfDwUzweBmPofqqs8C-Tg


Todas estas bandas tienen algo que las diferencia, y de eso debe tratarse la escena, de siempre dar algo distinto a los oyentes. Con esto concluyo el blog de hoy, si tienen alguna otra recomendación, háganmelo saber, los estaré leyendo.

 
 
 

¡Únete a la escena!

No te pierdas ninguna actualización

REDACTADO POR:

El ciempiés de la escena​

Síguenos

  • Gris Icono de Instagram

© 2018 por El Ciempiés de la escena.

bottom of page